
Es a través de los ojos que vemos lo que nos rodea. La vista nos permite entender y relacionarnos con el mundo externo, ayudándonos a dimensionar su tamaño, su forma, su color y su proximidad. Además, muchas de las conexiones neuronales que formamos a lo largo de nuestra vida, se construyen a partir de lo que vemos.
La estimulación visual para bebés pretende brindarles las herramientas para que empiecen a usar sus ojos y puedan conectarse con su medio ambiente.
De ahí, la enorme importancia de que tu bebé esté rodeado e interactuando con cosas de diferentes tamaños, formas, y colores. Para lograr esto, puedes colgarle un móvil en su cuarto o colocar al alcance de su vista, cuadros de colores alegres, juguetes diversos, y otros objetos que capturen y mantengan su atención. Además, lo puedes llevar a pasear, ya sea cargándolo o en su carriola, a lugares donde pueda ver formas y colores diferentes: como lo es el parque (con árboles, bancas, animales, globos) o el mercado (con frutas y verduras).
Por último, te recomendamos que no permitas que vea demasiada televisión, ni que juegue mucho con tabletas, ni teléfonos inteligentes. Las luces y los colores constantemente cambiantes pueden llegar a sobrestimularlo, afectando su nivel de atención y causando un efecto negativo en su desarrollo.
Piensa que los primeros años de tu bebé son claves para su desarrollo, ya que tiene la capacidad para aprender más y más rápido que en cualquier otro momento de su vida. No los desperdicies. En vez, usa esta etapa para jugar y aprender junto con él, ayudándolo a lograr su máximo potencial. La estimulación visual para bebés es una pieza clave en este desarrollo.
Para aprender más sobre los tipos de estimulación temprana, lee los siguientes artículos: