En esta ocasión te voy a contar una de las ventajas de la lactancia materna. ¿Sabías que amamantar a tu bebé por al menos 6 meses impacta su desarrollo cognitivo? ¡Así es! No obstante, aunque cada vez son más y más mamás dándole pecho a sus bebés, la triste realidad es que la lactancia materna exclusiva por al menos seis meses no es una práctica que haya avanzado mucho. Por ello, es importante dar a conocer resultados como los que les presento el día de hoy para que más mamás se animen a llevarla a cabo.
Te recomendamos leer: ¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) apoyó el estudio más grande que jamás se haya hecho sobre lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Esto porque no se había estudiado con el rigor que se requería para estar seguros del impacto que esta tiene en el desarrollo cognitivo de los niños. Esta falta de información llevaba a que muchos especialistas no recomendaran la lactancia materna exclusiva.
Un investigador llamado Kramer y su equipo estudiaron a 17,046 bebés, desde su nacimiento hasta los 6.5 años de edad; estos bebés habían sido alimentados con leche materna durante sus primeros seis meses de vida. Entre los hallazgos del estudio encontraron importantes incrementos en la inteligencia de estos niños, sobre todo en cuanto a la inteligencia verbal y a la inteligencia práctica. Además, a los 6.5 años de edad, las calificaciones escolares eran más altas en el grupo que había sido amantado de manera exclusiva por seis meses, que en el que no.
También te puede interesar: Beneficios de la lactancia materna: amamantar ayuda a desarrollar la inteligencia de tu bebé
Hay varias explicaciones posibles, por ejemplo:
Da clic aquí para saber más acerca de la lactancia materna y la estimulación de tu bebé.
Habiendo dicho todo esto, entiendo que no todas las mamás quieran o puedan amamantar a su bebé por seis meses de manera exclusiva. Sin embargo, te recomiendo que te animes a hacerlo durante el tiempo que puedas, tal vez sea solo uno, o dos, o tres meses. Lo vas a gozar y a su vez, se verán beneficiados el desarrollo de tu bebé y tu relación con él.
¡Gózalo, es una época muy bella!
Fuente: Kramer, M.S. y coautores. www.archgenpsychiatry.com at World Health Organization, bajado Abril 7, 2010
]]>Si quieres conocer más beneficios te recomendamos dar clic aquí.
Si ya decidiste amamantar, debes estar preparada para enfrentar comentarios como “tu leche no le sirve”, “tu bebé se queda con hambre”, entre muchas otras cosas que te podrían hacer dudar. Te recomendamos estar informada para que puedas ejercer tu derecho de amamantar libremente y sin prejuicios.
También te puede interesar leer: “Beneficios De La Lactancia Materna: Amamantar Estimula Los Sentidos De Tu Bebé”
Te aconsejamos acudir con un especialista en lactancia, ya sea un consultor o grupo de apoyo. En estos lugares podrás obtener toda la información que necesitas para disfrutar sin límites esta gran experiencia.
¡Saludos, y a disfrutar a tu bebé!
]]>En las siguientes páginas te compartimos los 10 principales beneficios de la lactancia materna:
]]>
Te recomendamos leer: Situaciones en que no debes amamantar a tu bebé
Mariana te hablará de varios factores que favorecen la lactancia, por ejemplo: que te pegues a tu bebé inmediatamente después del parto y que lo amamantes cuando te lo pida. Asimismo, te enumerará los indicios que señalan que tu bebé y tú van por el buen camino de la lactancia.
También te puede interesar: Consejos para tener una buena lactancia materna durante los primeros días de tu bebé
Te invitamos a que veas este video para lograr una experiencia de lactancia materna que sea exitosa y que puedas disfrutar. Por último, si quieres aprender más sobre como lograr una lactancia materna efectiva, ve el resto de los tutoriales de la Doctora Mariana Colmenares.
]]>Te invitamos a leer: 10 principales beneficios de la lactancia materna
Te aseguramos que con el asesoramiento de Mariana, y con paciencia y amor de tu parte, lograrás una experiencia de lactancia exitosa.
¡Te invitamos a ver este video para que te sigas informando!
Por último, si quieres aprender más sobre como lograr una lactancia materna efectiva, ve el resto de los tutoriales de la Doctora Mariana Colmenares:
]]>Te puede interesar leer: Beneficios de la lactancia materna: amamantar reduce el riesgo de cáncer ovárico y de mama
En este video, la Dra. Nicole Zaltzman, médica cirujana y consultora en lactancia materna certificada por la IBLCE, nos habla sobre la importancia de amamantar, así como de los beneficios médicos y emocionales que trae para ti y para tu bebé. Si no estás segura de querer amamantar o si simplemente quieres conocer más sobre el tema, te invitamos a ver este video para que tengas mayor información.
Si te interesa escuchar otras opiniones del tema, te invitamos a ver el video de la importancia de la lactancia materna con el Dr. Sebastián Rodríguez, egresado de la Universidad de Harvard, da clic aquí.
]]>Te puede interesar leer: Beneficios de la lactancia materna: amamantar ayuda a desarrollar la inteligencia de tu bebé
En este video, el doctor Sebastián Rodríguez, Maestro en Salud Pública por la Universidad de Harvard, nos cuenta sobre la importancia que tiene la lactancia materna en el desarrollo saludable del bebé y de la mamá.
¡Te invitamos a ver este video para que puedas tomar una decisión informada sobre la lactancia materna!
También te recomendamos leer: Beneficios de la lactancia materna: amamantar ayuda al desarrollo emocional de tu bebé
Si te interesa escuchar otras opiniones de este tema, te invitamos a ver el video de la importancia de la lactancia materna con la Doctora y Consultora en lactancia, Nicole Zaltzman.
]]>Las cifras nos muestran que aproximadamente entre 2 y 5 de cada 1,000 bebés mueren con esta condición y sin explicación cada año. Afortunadamente, tú puedes hacer algo al respecto y disminuir las probabilidades de que esto suceda.
Las cifras nos muestran que aproximadamente entre 2 y 5 de cada 1,000 bebés mueren con esta condición y sin explicación cada año
Diversos estudios han demostrado que la lactancia materna, aún si es complementada con fórmula, reduce el riesgo de muerte de cuna entre un 40 – 60% (varía de estudio a estudio). Mientras que la lactancia materna exclusiva (sin complemento de fórmula) reduce el riesgo hasta un 73%. (Fuente: PEDIATRICS Vol. 128 No. 1 July 1, 2011) Además, se comprobó que entre más tiempo amamantas a tu bebé, el riesgo de muerte es cada vez menor. En resumen ¡la lactancia materna exclusiva es la mejor herramienta que tienes para prevenir la muerte de cuna!
la lactancia materna exclusiva reduce el riesgo [de muerte de cuna] hasta un 73%
Para reducir aún más las probabilidades de que tu bebé sufra de este mal, te recomendamos que aparte de amamantar, también duermas a tu bebé boca arriba.Te invitamos a leer más sobre cómo prevenir la muerte de cuna.
Aunque no se sabe a ciencia cierta el motivo de la reducción en las probabilidades de la muerte de cuna por amamantar a tu bebé, creemos que este es uno de los principales beneficios de la lactancia materna. También creemos que es la principal razón por la cual ninguna mamá con posibilidades de amamantar debería dejar de hacerlo.
]]>La leche materna es tan buena que incluso si la mamá no está bien nutrida, su cuerpo procura producir la mejor leche posible, de manera que el bebé no tenga una deficiencia en nutrientes. También, a comparación de la fórmula, la leche materna es mucho más fácil de digerir para el bebé, reduciendo la frecuencia con que se constipa, le da diarrea o vomita.
Adicionalmente, se podría decir que la producción de leche materna es sabia, ya que su composición de nutrientes va cambiando con el tiempo, de acuerdo a las necesidades del bebé. Incluso, existen ligeras variaciones en su composición dependiendo de la hora del día. Además, Katie Hinde, la bióloga investigadora de la Universidad de Harvard, encontró que la leche materna producida por mamás de varones tiene componentes distintos que la leche producida por mamás de niñas. Este fenómeno se debe a que las necesidades alimenticias de cada género son ligeramente distintas.
La leche materna producida por mamás de varones tiene componentes distintos que la leche producida por mamás de niñas
En conclusión, los beneficios de la lactancia materna son muy superiores a los que tiene la leche de fórmula. Es un hecho que amamantar le brinda una dieta balanceada a tu bebé y que no existe nada mejor para alimentarlo.
]]>Estudios indican que amamantar puede reducir tu riesgo de contraer cáncer de mama hasta en un 4.3% (Fuente: www.cancer.org). Se descubrió que la reducción del riesgo tiende a ser proporcional al tiempo acumulado que pasas amamantando a todos tus hijos. Esto quiere decir que entre más tiempo amamantes y lo hagas con más hijos, más protegida estarás ante este tipo de cáncer.
Adicionalmente, amamantar también puede reducir la probabilidad de que te dé cáncer ovárico. Ciertos estudios indican que por cada mes que se amamanta, se reduce el riesgo de desarrollar un tumor en los ovarios en un 2% (Fuente: Cancer, Causes & Control Journal). Se cree que el motivo detrás de esta reducción es que al amamantar la mujer ovula menos y entre menos ovula, menor su riesgo de desarrollar células malignas.
Así que ya lo sabes, amamantando no solo proteges a tu bebé (ver artículo que explica como amamantar reduce las enfermedades e infecciones en tu bebé), sino que también estás ayudando a disminuir las posibilidades de que contraigas ciertos tipos de cáncer a futuro.
En este video, la doctora Mariana Colmenares (especialista en lactancia materna) te cuenta más acerca de los beneficios de la lactancia materna.
]]>