
Si quieres apoyar el desarrollo de habilidades de tu hijo, desde que nace hasta los seis años, házlo a través de la estimulación temprana. Esta una manera divertida de aprendizaje tanto para ti, como para él, y su relación.
Existen técnicas de estimulación temprana especiales para niños y niñas que nacen prematuramente o que tienen algún trastorno en su desarrollo. Pero la clave es empezar lo antes posible con actividades de estimulación temprana para apoyar su desarrollo y para compensar deficiencias de desarrollo o del entorno (por ejemplo: una casa con mucho ruido, con pocos colores, con escasa luz, sin música).
Cuando quieras empezar a darle estimulación temprana a tu hijo toma en cuenta todas sus necesidades y su nivel de desarrollo.
6 actividades y factores que tomar en cuenta para estimular a tu bebé
- Observa cuánto tarda en responder tu hijo. Pide consejo a un especialista en estimulación temprana acerca de si debes o no tratar de ir un poco más rápido, o si dado su grado de desarrollo es mejor ir a su ritmo.
- Elige con cuidado los materiales con los que vas a jugar. Que estén limpios, suaves, sin superficies picudas o frágiles. Procura sonreírle, cantarle al tiempo que juegas con él, platicarle o ponerle música. De esta manera, estarás dándole varios estímulos al mismo tiempo: por vía visual, auditiva y táctil. ¡Qué rico!
- Respétalo. Así como tú no quieres jugar o salir cuando estás cansada o de malas, respeta que cuando él esté cansado o de malas, no es el momento de jugar. Respeta sus emociones y su cansancio. No apliques la frase “es que ahorita tengo tiempo”. Asegúrate de buscar un lugar de mucha paz y un momento de tranquilidad para realizar las actividades. También puedes leer: Una buena comunicación con tu bebé.
- Dale deliciosos masajes. Es una hermosa oportunidad para expresarle cariño y seguridad a través del tacto.
- Acostúmbralo a ver y, más adelante, leer libros. Cuéntale un cuento antes de dormir, ten libros en diferentes lugares de la casa y en el coche. Para bebés hay libros de tela o plástico, con olores y distintas texturas. ¡Hasta en la tina puedes contarle una historia divertida directo de tu imaginación!
- Toma en cuenta la edad cronológica y la edad corregida. En el caso de los niños recién nacidos de término, toma en cuenta la edad cronológica para evaluarlo. A los prematuros debes restar a la edad cronológica el tiempo que no completó.
También te puede interesar: 5 juegos para desarrollar la inteligencia espacial de tu bebé.
¿Sabías qué? Los taxistas en Londres que tienen que memorizar mapas para que les den su licencia, tienen hipocampos más grandes y los músicos de orquestas tienen más desarrollada el área de Brocca asociada con el habla.
Fuente: 0 a 3: Yo y mi bebé (2014).
Disponible en: http://tools-ideame.com.mx/0-3-anos/