
Siento que durante algún tiempo, mi hijo era demasiado “chico” para hacer algunas actividades y demasiado “grande” para otras. De pronto, su papá –que es un gran aficionado al café- empezó a enseñarle a moler y a preparar los cafés de la mañana. Así me di cuenta que ya había afinado bastante su motricidad fina y que mover, echar, revolver, tapar, le resultaba divertido. Entonces, decidí aprovechar este “gusto” de Martín y su hermosa disposición a ayudar, para empezar a incluirlo como mi pinche en la cocina. En realidad sólo hemos hecho algunos panqués y otras cosas muy sencillas.
Me ayuda mucho, aprende, ejercita su coordinación, y pasamos un ratito juntos.
Hay muchas recetas que pueden prepararse en frío y son muy fáciles. Tal vez, hornear sea la primera “gran” actividad en la que los niñitos pueden ayudar, ya que básicamente implica mezclar ingredientes, batir y acomodar en moldes para que luego sea mamá o papá quien lo meta al horno. Sin embargo, la cocina también es un lugar potencialmente peligroso: hay cosas calientes y cuchillos, por ejemplo. Por ello, es pertinente tomar algunas medidas a la hora de meter a nuestros hijos a la cocina.
Estos son mis tips y consejos para niños mayores de dos años:
- Nunca dejar a tu hijo solo en la cocina.
- Enseñarle que el horno, cuando está caliente, quema.
- Subirlo a una silla, mostrador o banquito donde tenga alcance pleno a los ingredientes o utensilios que va a usar.
- Tener todos los ingredientes listos para evitar usar cuchillos u otros artículos que puedan ser peligrosos. Por ejemplo, si vamos a hacer un sándwich, ya tener las rebanadas de pan, el queso, el jamón, los tomates y lechugas listos para solamente irlo “armando”. Si es un panqué o galletas, tener los ingredientes en recipientes pequeños para que nuestro hijo pueda ir mezclando en un tazón grande.
- Ser pacientes, porque a veces ellos quieren hacerlo a su manera, así que hay que enseñarles como sí y como no.
- Enseñar que cocinar y limpiar son parte de la diversión. Así, tu pequeño también puede ayudar a limpiar. Recordemos que a los toddlers les encanta limpiar y ayudar con todo tipo de cosas.
Puedes empezar haciendo: sandwichitos, a preparar algún lunch de galletas con queso, galletas y panqués horneados, gelatina o algún pay de queso con yogurt que no se horneé.
¿Qué otras ideas se te ocurren?