
Es común que pienses que tus hijos no deben entrar a la cocina por motivos de seguridad. Sin embargo, aun cuando son pequeños, este es el lugar donde pueden aprender acciones tan simples y básicas, como preparar alimentos, convivir en familia e incluso, tener habilidades matemáticas simples. Pero, ¿cómo puedes conseguir que tus hijos participen más en la cocina? Sigue leyendo.
9 beneficios de cocinar con tus hijos
- Compromiso. Cocinar en familia fortalece los sentimientos de responsabilidad. Incluso, al seguir las instrucciones de las recetas, los pequeños aprenden a seguir reglas y procedimientos.
- Sentirse útil. Está comprobado que la mejor manera para que los niños coman sanamente es cocinar y comer con ellos. Si sienten que son parte del grupo de “chefs” de la familia, empezarán a comer lo que ellos mismos preparan. Además, su autoestima aumentará al participar en una actividad donde el resultado beneficia a todos.
- Habilidades matemáticas. Éstas se reforzarán si les explicas cómo se deben pesar, separar y medir los ingredientes. Términos como verter, agitar, mezclar, dividir, porciones, kilos, gramos, etc., empiezan a formar parte de su vocabulario.
- Interés por cocinar. Pregunta a tus hijos qué les gustaría preparar, permite que se involucren en los menús semanales, en la decoración de los platillos e incluso, puedes ir con ellos al supermercado para comprar los ingredientes que hagan falta. Explícales la importancia de seleccionar alimentos saludables, por ejemplo: bajos en grasa.
- Seguridad ante todo. ¡No olvides mencionar la importancia de cocinar bajo la supervisión de un adulto! Objetos calientes o peligrosos, como ollas, cuchillos, tijeras, cerillos y cualquier objeto con cuchillas filosas -como la licuadora- deben mantenerse fuera de su alcance. Permite que los utilicen dependiendo del nivel de madurez de tus niños, por ejemplo: un niño de tres años no puede cortar una manzana con un cuchillo filoso, pero sí puede separar las hojas de una lechuga.
- Todo limpio. Así como es importante tener todo limpio antes de cocinar (manos, ingredientes, utensilios, electrodomésticos), es igualmente necesario que al final de cocinar tus hijos te ayuden a limpiar la “zona de guerra” donde se horneó ese delicioso pastel de chocolate. ¡Usen delantal durante la preparación!
- Un divertido laboratorio. Mientras cocinan, explícales que colores tienen los alimentos, la diferencia entre las frutas y verduras, qué sustancias contienen (proteínas, grasas, azúcares), cómo se evapora el agua al calentarse, por qué se mezclan los alimentos, etc.
- Más conocimiento. Permite que descubran y aprendan más sobre los alimentos y la nutrición a través de sus sentidos: el gusto, la vista, el olfato y el tacto.También son muy útiles herramientas, como libros de cocina, guías nutricionales, sitios web, aplicaciones y otros materiales de fácil acceso para los niños.
¿Sabes cuál es la importancia de realizar actividades en familia, tales como desayunar? Da clic aquí.
¿Qué actividades puede realizar un niño 3 años?
- Lavar frutas y verduras
- Clasificar los ingredientes
- Verter algún ingrediente en un tazón
- Contar y hacer mediciones simples
- Separar vasos, cucharas y tenedores en la mesa
- Mezclar ingredientes de una ensalada
- Presionar el botón inicio/pausa de la licuadora
También te puede interesar: La importancia de la estimulación temprana en los primeros 3 años de vida.