Lo que necesitas es:
Lo que tienes que hacer:
Si te quedan dudas, puedes encontrar las instrucciones en este link.
Si quieres ver más manualidades navideñas para niños, te recomendamos:
]]>Te recomendamos leer el artículo: ¿Cuál es la importancia de los primeros tres años de vida en el desarrollo infantil?
1. La telita del escondite: Recorta pequeñas mascadas de tela suave y semitransparente. Después juegue a que esconder objetos bajo la tela. Entretente con tu bebé cubriendo y descubriendo los objetos. Dile “¿Dónde quedó el carrito?” quita la tela y festeja “aquí está el carrito”.
2. Las esferas de textura: Con esferas de unicel y retazos de tela crea pelotitas de diferentes colores y diferentes texturas. Lo que tienes que hacer es forrar la esfera con la tela y listo. Dejar que tu bebé las toque, sienta las diferentes texturas y también que las siga con la mirada. ¿Apoco no es un mundo de posibilidades con este material tan simple?
En este tutorial podrás aprender a hacer otro tipo de esfera que también serán atractivas a para tu bebé, da clic aquí.
3. Álbum familiar: Coloca fotos de las personas más cercanas a tu bebé en un álbum, o haz tarjetas de colores con ellas. Muéstraselas a tu bebé y señálalas diciendo el nombre. Puedes seguir jugando a esto con tu bebé hasta que empiece a hablar.
4. Envases de plástico de colores: ¡Saca tus trastes de plástico para que tu bebé juegue con ellos! Elige que sean de diferentes colores y tamaños. Aliéntalo a crear bloques, a meter uno dentro del otro o a hacer música con ellos.
Te recomiendo que también veas: 4 juguetes para bebés menores de 6 meses que tú puedes hacer.
Espero que te sean útiles estas sencillísimas ideas, con las que además de pasar un divertido rato con tu bebé, ¡también podrás estimular sus sentidos!
]]>Así es, leíste bien. Estas esferas estarán hechas con pasta de sal y tu bebé podrá marcar sus manitas en ellas, por lo que serán un adorno con un gran valor sentimental para tu familia.
Solamente debes mezclar en un tazón la harina, la sal y el agua hasta que la pasta ya no se pegue en tus manos. Después estirarla hasta que quede de 1.5 cm de grosor y cortar círculos donde quepa la mano de tu pequeño. Cuando tengas los círculos solamente debes colocarlos sobre la charola engrasada, estampar la mano de tu bebé para que se marque en la pasta y hacerles un pequeño agujero con el popote en la parte de arriba (para el listón). Mete tus charolas al horno a 150ºC y hornea tus adornos por aproximadamente 1 hora. Después deberás dejar que se sequen al aire por al menos 24 horas. Si tienes dudas, da clic aquí para ver el tutorial de esta idea.
Lo bonito de esta idea es que puedes llevarla a cabo sin importar la edad que tenga tu bebé. Además, también puedes colocar la fecha de elaboración en la parte de atrás de tus adornos para recordar qué edad tenía tu bebé cuando su manita estaba de ese tamaño.
¡Diviértanse haciendo en familia estas bonitas manualidades navideñas para niños!
Lo único que tienes que hacer es asegurar el listón con el alfiler y después de eso pegar las gomitas alrededor de la esfera de unicel con el silicón. Si tienes dudas del procedimiento da clic aquí.
Te recomendamos que no dejes que tus hijos manejen el silicón, ya que pueden quemarse. Asimismo, asegúrate de que solo tú te encargues de las tijeras y los alfileres. Maneja la pistola de silicón de manera que tú pongas la gotita de silicón sobre la esfera de unicel, y tus hijos vayan colocando las gomitas, de acuerdo a los colores de su elección.
Cuando terminen de armar sus esferas, adornen el árbol o la casa entre todos. Verás que pasarán momentos inolvidables. ¡Ojalá que les haya gustado esta idea!
]]>Por lo general, el árbol de navidad una vez que lo ponemos queda fuera del alcance de los niños; sobre todo de los más pequeños por temor a que rompan algo y se puedan lastimar. Sin embargo, con esta idea podrán poner el árbol que tanto le hace ilusión a la familia, y jugar con el que le vas a hacer a tu pequeño.
Los materiales que necesitas son:
Sigue las instrucciones que encontrarás en este link y ¡deja volar tu imaginación!
Te recomendamos que el árbol lo hagas del tamaño de tu bebé, para que cuando lo pegues en la pared esté a su altura y pueda jugar con él. Asimismo, te sugerimos que en lugar de pegar los adornos directamente a la silueta del árbol (como lo menciona el tutorial), mejor les pegues un cuadrito de velcro a cada uno y pegues varios pedacitos de la contra del velcro en el árbol para que tu bebé pueda jugar a pegar y despegar las figuras. Mediante esta actividad puedes enseñarle, por ejemplo: colores, tamaños, y ubicación en el espacio (arriba, abajo, a un lado).
¡Diviértanse y disfruten de esta bonita temporada en familia!
Si quieres conocer más actividades para realizar con tu bebé en casa, te recomendamos:
]]>Solamente debes seguir las instrucciones que se encuentran en este link y dejar volar tu imaginación.
Puedes enseñarle a tu bebé a rodar su esfera por el suelo o atarle un pedazo de estambre para que la arrastre mientras camina. ¡Hay tantas opciones como se imaginen!
Si quieres conocer más actividades para niños de 1 a 3 años, te recomendamos:
]]>Te puede interesar: El arte y el juego como instrumentos para sanar las emociones de nuestros hijos
Seguro te ha pasado, al igual que con los calcetines, que no puedes formar el par porque uno de los guantes se te extravió. Ahora ya puedes darle utilidad a ese guante huérfano realizando esta idea.
Conoce las instrucciones completas aquí.
Después de seguir las instrucciones, invita a tu pequeño a que decore su monstruo con pintura para tela. También pídele que escoja los botones y los listones que serán sus ojos y su boca. Te aseguro que pasaran un momento encantador. ¡Hagan todos los monstruos que quieran! Incluso puedes hacerlos para un bonito regalo de cumpleaños.
Para conocer más actividades para niños de 2 a 3 años, te recomendamos ver:
Fuente: craftaholicsanonymous.net
]]>¿Te ha pasado que hay días que sientes que no hiciste nada bien con tu bebé? Tal vez piensas: “pude haber reaccionado diferente”, “pude haber aprovechado mejor el tiempo”, “pude haber hecho aquello en lugar de esto”. Seamos sinceras, algunas veces nos gustaría ser una versión mejorada de nosotras mismas para poder con todas las tareas y retos que trae la maternidad.
Te recomendamos leer: “¿Cómo influyen las emociones de los padres en el desarrollo emocional del niño de 0 a 2 años?”
Es verdad, algunos días ser mamá puede ser agotador y más difícil de lo que jamás nos imaginamos. La buena noticia es que también te trae las mejores recompensas que jamás pudiste haber creído.
Para conocer 10 tips que te harán sentirte bien contigo misma, da clic aquí.
Esta vez te compartimos este video en el que te darás cuenta que los errores que tú creíste cometer con tus hijos, no son tan importantes, ya que para ellos, tú eres la mejor persona del mundo. Te recomendamos verlo si quieres saber qué piensan tus hijos de ti.
Entre los 0 y los 3 años, tu bebé entiende mejor la comunicación a través del afecto, para saber más te recomendamos leer: “Conectando con tu bebé – Comunicación con los niños de 0 a 3 años”
]]>También te puede interesar: “Juguetes para bebés ¿cómo elegirlos?”
Te invito a que tú misma elabores los juguetes de tu bebé menor de 6 meses con materiales que puedes conseguir fácilmente. Aquí te doy una lista de sugerencias:
Recorta diversas figuras que encuentres en internet o en revistas que sean llamativas y que midan aproximadamente 13 x 13 centímetros. Protégelas con una mica suave y evita dejarles bordes filosos. Después amárralas con listones arriba de la cuna de tu bebé, de manera que queden a unos 20 cm de distancia de su cara.
Para tu bebé mayor de 2 meses, puedes hacer unos brazaletes con listones y cascabeles. Coloca un brazalete en cada uno de sus bracitos y piernitas y déjalo que descubra que es él quien hace la música. En otro momento, también puedes usar los brazaletes como sonajas y moverlas de un lado al otro para que tu bebé siga el movimiento y el sonido con sus ojos y su cabeza.
Te recomendamos leer: “6 juegos para desarrollar la inteligencia musical de mi bebé”
¡Este es realmente sencillo! Recorta un pedacito de papel aluminio, celofán o cualquier material que haga sonido al apretarse. Dáselo a tu bebé (mayor de 2 meses) y deja que manipule el pedacito de papel a su antojo ¡y que descubra que su movimiento es la fuente del sonido! Eso sí, vigílalo todo el tiempo.
Coloca unos 4 o 5 cascabeles en un resorte y adórnalo con moños o listones. Coloca el resorte de un extremo de la cuna hacia el otro, a una altura que tu bebé pueda alcanzar. Muéstrale cómo jalar el resorte para hacer música.
Espero que te sean útiles estas sencillísimas ideas, con las que además de pasar un divertido rato con tu bebé, ¡también podrás estimular sus sentidos!
Si quieres saber más sobre la estimulación visual de tu bebé, da clic aquí.
]]>